Mozilla en Windows 7

viernes, 27 de febrero de 2009

Microsoft tendrá que incluir en Windows 7 otros navegadores de la competencia para cumplir con las exigencias de la Comisión Europea.

Bruselas ha acusado a Microsoft de abusar de la posición dominante de Windows, obligando a sus clientes a instalar Internet Explorer para navegar por Internet. El objetivo de la Comisión Europea es que el gigante informático permita al usuario elegir el navegador que desea instalar por defecto cuando está configurando su sistema operativo.

De este modo, Windows 7 incorporará Mozilla, Opera o Chrome, aunque Internet Explorer 8 será el navegador recomendado por Microsoft.

Según publica El Mundo, la Unión Europea utilizó argumentos similares en relación con el reproductor Media Player, un asunto que terminó en una condena a Microsoft por abusar de su posición, que además tuvo que vender una versión de Windows sin ese reproductor.

Windows 7 saldrá el 28 de octubre

El lanzamiento del nuevo sistema operativo tendrá lugar el 28 de octubre según las declaraciones de un Betatester de Microsoft. El lanzamiento coincide además con el cumpleaños de Bill Gates. Además según han informado varios medios, la primera Beta de Office 14 será liberada el 17 de junio y estará disponible en español.

Mi opinion: Me parece bien ya que a los usuarios que le gusta utilizar otros navegadores como Mozilla Firefox o Opera antes que el Internet explorer no tendran que estarselo descargando ya que les vendra con su Windows.

El tesoro común de los polos

lunes, 16 de febrero de 2009

Los dos océanos polares, el Ártico y el Antártico, comparten al menos 235 especies animales marinas de aguas frías, a pesar de estar separados por 11.000 kilómetros, según detallan expediciones del Año Polar Internacional (2007-2008). Ésta es sólo la punta del iceberg, ya que quedan muchas especies por descubrir y catalogar. Sin embargo, el océano no es una foto fija. Mientras siguen los estudios del macroproyecto Censo de la Vida Marina, se están produciendo cambios en los océanos polares debidos al calentamiento del agua.

"La lista de especies compartidas no está completa, pero incluye tanto ballenas como gusanos", comentó a este periódico Bodil Bluhm, científica alemana de la Universidad de Alaska. "Han comenzado los estudios moleculares para comprobar si son especies idénticas en el sur y en el norte o si sólo son parecidas y han evolucionado de forma separada". En total, se conocen 7.500 especies animales en el Antártico y 5.500 en el Artico, de un total estimado en más de 230.000.

El incipiente cambio climático está ya produciendo la extensión del hábitat de algunas especies de agua templada hacia el norte y el sur (hasta 500 kilómetros), y también la migración de otras que huyen del calentamiento de su hábitat, comentó Bluhm. Una de ellas es el caracol de agua fría, un gasterópodo. "Aunque el Ártico esté cada vez más libre de hielo en verano, estas acumulaciones van a permanecer mucho tiempo y queremos estudiar su potencial como refugio de la vida marina que está presente en la columna de agua hasta bastante profundidad".

El calentamiento es también la causa de que se desintegrara la plataforma de hielo Larsen en la Antártida hace pocos años. El científico mexicano Enrique Isla, que trabaja en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC en Barcelona, explica que antes esa zona era casi un desierto biológico y ahora empieza a haber abundancia de especies bentónicas, como holoturias y asirias. En la Antártida, la vida gira alrededor de las esponjas silíceas, que la esctructuran.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/tesoro/comun/polos/elpepusoc/20090216elpepisoc_5/Tes

Mi opinion: El cambio climático esta haciendo que las hábitats de estos animales se aumente debido a que estos son de agua templada y no fría

Volcán Asama

viernes, 6 de febrero de 2009



Erupcion del volcan Asama en Japon

El volcán Asama cercano a Tokio ha entrado en erupción, lanzando rocas candentes y una columna de humo a dos kilómetros de altura y cubriendo partes de la capital japonesa con una ligera capa de cenizas.

No hubo daños graves en la zona, escasamente poblada, que rodea el volcán, según las autoridades. No vive nadie en un radio de cuatro kilómetros, pero las personas que trabajan en la zona recibieron el domingo la orden de evacuar el lugar, dijo el funcionario del organismo meteorológico Kazuya Kokubo.

La cadena de televisión pública NHK mostró columnas de humo blanco salir del cráter del monte Asama, de 2.568 metros de altitud, que entró en erupción a la 1:51 a.m. (16:51 GMT del domingo). No podía verse lava en las laderas del volcán, apuntó Kokubo. Las cenizas llegaron hasta Tokio, situado a 140 kilómetros al sureste.

La visibilidad en la capital no se vio afectada, pero las imágenes de televisión mostraron a los habitantes limpiando sus coches, y los agricultores se mostraban preocupados por que la ceniza cubriera sus cultivos. "Tengo 65 años, y es la primera vez que ocurre esto", dijo un agricultor a NHK.

La Agencia de Meteorología había elevado el nivel de alerta el domingo ante las primeras muestras de un incremento de la actividad sísmica, recomendando a la gente que no se acercara al volcán. El tráfico al lugar ha quedado restringido.

El organismo mantiene el nivel de alerta en tres sobre cinco, que advierte a la población de que no se aproxime al volcán. También se ha advertido a los habitantes de que tengan cuidado de las rocas y la ceniza que pueden caer del cielo.

El monte Asama, uno de los volcanes más activos de Japón, registró su mayor erupción en 21 años el 1 de septiembre de 2004, lanzando rocas candentes y ceniza hasta a 200 kilómetros de distancia. Esa erupción, sin embargo, no ocasionó grandes daños.

Se sabe que el volcán sufrió una gran erupción en 1783, cuando generó grandes daños y causó la muerte de unas 1.500 personas.

Pingüinos

miércoles, 4 de febrero de 2009



Los pingüinos (orden Sphenisciformes) son aves marinas. No son “pájaros”, pero definitivamente son aves ya que tienen plumas. Tal vez más sorprendente para algunas personas es que a pesar que pasan la mayor parte del tiempo dentro del agua del mar y no pueden volar por el aire como muchas otras aves, son aves del vuelo.


Algunas especies de pingüinos se mantienen la mayor parte del tiempo nadando en los océanos lejos de tierra. Lo cual nos crea cierta dificultad para verlos. Afortunadamente durante la temporada de cría vienen a tierra para anidar y criar sus pichones. Poco después vuelven a regresar a tierra, o a algún témpano de hielo flotante, para mudar sus plumas. Es durante estos descansos cuando mejor podemos observarlos.


ADAPTACIÓN AL MEDIO AMBIENTE:

No sólo son aves marinas, sino que la mayoría de los pingüinos pescan en las aguas antárticas de los océanos del hemisferio Sur. Muchos de ellos nadando en aguas casi congeladas donde las personas no pueden nadar sin protección contra el frío; podemos entrar en esas aguas y dar algunas brazadas, pero nuestro cuerpo no va a durar lo suficiente para poder decir que hemos nadado.


Estas aves pueden permanecer en estas agua frías la mayor parte del tiempo porque su cuerpo ha evolucionado para vivir en este medio ambiente. Las alas se les han transformado en aletas, siendo incapaces de volar en el aire, pero sí en el agua. Sí, los pingüinos nadan ejerciendo las aletas de la misma manera que lo hacen las otras aves carenadas cuando vuelan; por eso, algunos zoólogos los consideran entre las aves de vuelo más eficaz. Las plumas forman una estructura rígida por afuera del cuerpo pero suave y abrigadora por adentro; algo así como la guata de los abrigos por dentro y una coraza por afuera.


Como si la protección de las plumas fuera poco, debajo de la piel tienen una gruesa capa de grasa. Esta grasa fue causa de que muchos pingüinos murieran a manos de los marineros que se dedicaban a matar ballenas y otros animales para obtener aceite y grasa animal. Por suerte esto ya no sucede.


Otras especializaciones de los pingüinos es tener los huesos compactos. En las otras aves del vuelo los huesos, aunque rígidos, no son sólidos; tienen cavidades huecas. Los pingüinos al tener los huesos sin tales cavidades pesan más y esto les ayuda a mantenerse debajo de la superficie del agua con mayor facilidad. Como un contrapeso a la grasa de la piel que los hace flotar.


Colonia de pingüinos rey

OTRAS ADAPTACIONES:

El pico lo tienen largo; en algunas especies es bien puntiagudo. Como se alimentan de peces, calamares, crustáceos, krill (los camaroncitos antárticos) y otros animalitos marinos, esta forma del pico les facilita atrapar la presa. También les sirve de defensa. Si ve algún pingüino en dificultad, tenga mucho cuidado si se requiere acercársele para poder ayudarlo. Algunas especies, aun aquellas que aparentan ser totalmente inofensivas, nos pueden arrancar una tira de piel de un picotazo. Las aletas también son peligrosas; el Pingüino Emperador de un aletazo le puede partir una pierna a un hombre, ya se han dado los casos.


LOCOMOCIÓN:

Tienen las patas en la parte posterior del cuerpo y en la tierra pueden caminar, y hasta correr más rápido que nosotros. Caminan de forma erecta, hay veces al andar se tambalean como lo hacen los patos. Al menos una especie se traslada por tierra dando salticos. También se deslizan sobre la nieve como toboganes.


Como en la mayoría de las aves, en cada pata tienen cuatro dedos. Tres dedos son delanteros y uno es posterior. El dedo posterior es pequeño y se mantiene separado. Los tres delanteros son largos, gruesos y están unidos por una membrana interdigital.


Cuando nadan se propulsionan con las alas. Las patas y la cola, que varía el largo según la especie, las emplean como timón.


REPRODUCCIÓN:

La mayoría anida una vez por año. Por lo general forman colonias donde se congregan hasta millones de ellos. Los dos padres cuidan de los pichones. El Pingüino Emperador cría durante el invierno austral en Antártica, incubando el huevo entre las patas en temperaturas de 40º C bajo cero.


DEPREDADORES:

Los pingüinos son cazados por los leopardos marinos, los tiburones y en ocasiones por las orcas. Los huevos y pichones a menudo son víctimas de los págalos, las gaviotas, las ibis, las zorras, los lagartos y las serpientes, dependiendo donde se encuentre la colonia.


DIFERENCIAS ENTRE LAS ESPECIES:

No todos los pingüinos son iguales, en realidad las especies son bien diferentes en su forma y comportamiento. De tamaño varían desde el Pingüino Pequeño, que no logra el medio metro y pesa poco más de un kilogramo, hasta el Pingüino Emperador que sobrepasa el metro de altura y puede pesar hasta 45 Kg. Con respecto al hábitat, el Pingüino de los Galápagos vive en una zona cálida mientras el Pingüino de Adelia, y otros, rara vez abandona la región antártica. Sin embargo las diferencias más drásticas las encontramos en la anidación. Como ya mencionamos, la cría del Pingüino Emperador es bien peculiar, aunque la del Pingüino Rey tal vez sea aun más intrigante y por el resto de los pingüinos, bueno, visítelos.


Pareja de Pingüinos de Humboldt

NOMENCLATURA HISPANA:

El nombre correcto en la Lengua Española al referirnos a estas aves es pájaros bobos, pero como la palabra pájaro se presta a confusión en el estudio propio de las aves, optamos por usar pingüinos ya que las voces populares lo han hecho así. También en algunas referencias no muy recientes les hemos visto ser llamadas pájaros niños. En algunas obras, donde se emplea el idioma con rigidez, es posible ver la palabra pingüinos refiriéndose a las Alcas, lo cual está muy correcto.


Fuente:http://www.damisela.com/zoo/ave/otros/esfenisc/index.htm


Mi opinión: Los pingüinos sona ves marinas aunque no vuelan, apesar de tener una capa plumas tienen una capa de grasa para combatir el frío. Muchos marineros los mataban para obtener grasa pero esto, por suerte ya no sucede.