OSOS

viernes, 30 de enero de 2009

Los osos tiene un parentesco cercano con los perros, aunque son mucho más grandes y carecen de cola. Por ese motivo, su apariencia puede ser la de un animal dócil, aunque en realidad es todo lo contrario.
Son animales peligrosos y agresivos. Son capaces de matar a personas de un solo zarpazo.
Los osos son animales grandes, corpulentos y pesados. Su oído y su vista están menos desarrollados que su olfato. En realidad tiene una cola corta, que rara vez supera los 12 cm.
Principalmente son herbívoros, aunque de vez en cuando comen carne. En el caso del oso polar se produce una excepción ya que su alimentación se basa en focas.
La mayoría de osos, exceptuando los osos malayos y los bezudos, se alimentan en el día. El nacimiento de los osos tiene relación con las estaciones del año en las zonas templadas y árticas, pero no en zonas del trópico.
Se trata de una especie promiscua y los dominios de los machos se suelen superponer a los de las hembras.
Utilizan pocos gestos y sonidos para comunicarse. De hecho, los zoólogos todavía no han podido demostrar si las orejas en punta o hacia atrás tienen algún significado propio.

En las especies en las que los osos se juntan en parejas estables, el macho supera en peso a la hembra en un 10-25%, mientras que en especies en las que los osos deben pelear para conseguir varias hembras, los machos pueden pesar entre un 20 y un 100% más.
La gestación es corta, aunque parece más larga debido a que la implantación del óvulo fecundado se prolonga en el tiempo.
Normalmente tienen entre una y tres crías, que nacen prácticamente desnudas y pesando entre 200 y 700 gramos.
Los osos que viven en zonas más frías tienen un período de letargo invernal en el que tienen las crías.
Fotos de osos
La temperatura de su cuerpo y el pulso no descienden, por lo que no es una hibernación real, pero no comen durante ese tiempo, sobreviven de la grasa acumulada durante el otoño.
Al nacer, los cachorros son tan pequeños que no pueden regular la temperatura de su cuerpo. Por eso, nacen y permanecen en la guarida.

Opinion: Pense que los osos eran animales dociles pero gracias a este texto me he enterado que no lo son; ¡¡Pueden matar a una persona de un solo zarpazo!!

Las focas

viernes, 23 de enero de 2009


Las focas son animales carnívoros que viven en el océano y en tierra. La mayoría de las focas van a tierra a aparearse y a mudar su pelaje. Las focas llegan a vivir el 90% de sus vidas en el agua, de tal manera que tienen patas membranosas para nadar.

Por lo general las focas se alimentan de peces, calamares, moluscos y plancton animal. Asombrosamente, ¡las focas también pueden matar y comer pinguinos y otras focas!. Desafortunadamente para las focas, a los tiburones, ballenas asesinas y osos polares les gusta comerlas.

Los derramamientos de petróleo tienen un efecto directo sobre las colonias de focas. Los químicos tóxicos serán ingeridos por las focas a través de alimentos contaminados. Evetualmente, estas toxinas llegan al torrente sanguíneo y debilita el sistema inmunológico de las focas, lo que las hace propensas a enfermedades y a la muerte. ¡Con frecuencia las focas también son capturadas por redes!. ¡Por lo que los humanos deben ser muy cuidadosos y no perturbar a las poblaciones de focas!.

Opinión : Me parece mal que las focas esten sufriendo los residuos tóxicos del petróleo. Estos residuos debilitan las defensas de las focas y las hacen mas propensas a enfermedades

Ballenas

miércoles, 21 de enero de 2009


La ballena pertenece al orden de los cetáceos. Las ballenas son los mamíferos marinos más grandes de la Tierra. Su adaptación al agua es tal, que parecen pertenecer a la familia de los peces. Pero según nos indica la investigación científica, y según sus esqueletos, las ballenas descienden de animales terrestres con cuatro extremidades.

Dentro de los cetáceos existen dos grandes grupos:

1. Las ballenas con barbas: En este grupo se incluyen las ballenas de gran tamaño, como el caso de la ballena azul. Esta clase de cetáceos se caracterizan por tener barbas en lugar de dientes. Estas barbas las utilizan para filtrar el agua y así poder atrapar el alimento. El número de barbas que poseen oscila entre 160 y 360 en cada lado de la mandíbula y éstas presentan en su borde interior un aspecto filamentoso. Otro rasgo de este grupo es que cuentan con un respiradero doble.

Las ballenas pertenecientes a este gran grupo suelen pasar el verano en las aguas polares, donde abunda el plancton. Antes que llegue el invierno emigran hacia zonas templadas y tropicales. Allí pasan el invierno y se reproducen.

2. Las ballenas dentadas: Las características de este grupo son que suelen tener entre 1 y 260 dientes, que utilizan para retener el alimento. Sólo tienen un orificio para respirar y poseen la habilidad para la ecolocación. La mayoría de las ballenas pequeñas, delfines y marsopas, pertenecen a este grupo. Un ejemplo de ballena con dientes es el cachalote.

A continuación vamos con una serie de características comunes a los dos grupos. Empezaremos aclarando que las ballenas, como todos los mamíferos, necesitan respirar aire para vivir. Para ello cuentan con grandes pulmones, respirando a través de los orificios que tienen en la parte superior de su cabeza.

Las ballenas hembra son siempre más grandes que los machos. Suelen estar preparadas para la reproducción cuando alcanzan una longitud entre 13 y 16 metros, más o menos una edad de 3-4 años. Suelen vivir en parejas o pequeños grupos, aunque también existen ballenas solitarias, y su apareamiento se hace posible en mares templados o cálidos.

El cuerpo de la ballena está recubierto de una capa de grasa espesa que mantiene su temperatura corporal en una media de 36 grados. Las dos extremidades de delante son las aletas. Su cuerpo acaba en una gran aleta horizontal, de potente musculatura y fuerza, lo que le permite alcanzar velocidades de 40 a 50 km/h.

La coloración y forma de la cola varía de una ballena a otra y es tan importante para distinguirlas e identificarlas como lo puede ser la huella digital en las personas.

Fuente: ballenas.anipedia.net

La ejemplar lealtad de las homrigas a su reina

viernes, 16 de enero de 2009

No es esta la primera vez en la que hacemos alusión a la crueldad, el despotismo y la tiranía que reina en las sociedades en las cuales se organizan las hormigas, elementos autoritarios que a la vez las vuelven un campo de estudio de preferencia por parte de los entomólogos. Esta vez el área temática de la que nos ocupamos es la reproducción de las hormigas.

Interesados en conocer más a fondo las estrategias reproductivas de las hormigas, científicos alemanes y estadounidenses de la Universidad de Tempe, Estados Unidos, han experimentado con hormigas obreras no reproductivas de la especie Aphaenogaster cockerelli, induciéndolas a que se reproduzcan para así conocer las reacciones de sus compañeras.

Antes de continuar, es importante recordar que las hormigas se organizan en base a una estructura presidida por una hormiga reina que es la encargada de dar a luz a las crías, siendo ésta la única capacitada para reproducirse si hablamos de la especie en cuestión. Hecha esta aclaración, continuamos.

Los investigadores rociaron con un químico de hidrocarbono a las hormigas obreras, el cual es un compuesto típico de los individuos fértiles. Al contar con este compuesto las hormigas intentaban reproducirse con sus compañeras, sin embargo, las reacciones de las mismas eran brutalmente hostiles, atacándolas y expulsándolas de la colonia por haber intentado traicionar a la reina.

Luis XIV sería un don nadie comparado con una colonia cuya totalidad de individuos son capaces de morir por una reina madre. Al grito de ¡Viva la reina! Podemos comparar las sociedades de las hormigas con obras como el clásico Big Brother de Orwell o el film Brazil de Gilliam, y todavía nos seguiríamos quedando cortos en las comparaciones.

Año 2009

lunes, 12 de enero de 2009

La Comisión Europea ha propuesto que el 2009 sea el “Año Europeo de la Creatividad y la Innovación”.

Europa necesita impulsar su capacidad de creatividad e innovación, por motivos tanto sociales como económicos. El Consejo Europeo ha reconocido en repetidas ocasiones que la innovación es fundamental para la capacidad de Europa de responder efectivamente a los desafíos y oportunidades de la globalización, lo que requiere que se potencien las aptitudes creativas básicas de toda la población. En particular, se necesitan aptitudes y competencias que permitan a las personas percibir el cambio como una oportunidad y estar abiertas a nuevas ideas que promuevan la innovación y la participación activa en una sociedad culturalmente diversa y basada en el conocimiento.



Como en otros años europeos, las medidas incluirán campañas de información y promoción, eventos e iniciativas a nivel europeo, nacional, regional y local, para comunicar mensajes clave y difundir información sobre ejemplos de buenas prácticas.



La Comisión no ha propuesto un presupuesto específico para la realización de dichas actividades, argumentando que no precisa financiación complementaria y que puede desarrollarse en el marco de programas comunitarios existentes, sobre todo el Programa de Aprendizaje Permanente 2007-2013 y el programa Cultura 2007-2013. Los programas y las políticas en otros ámbitos, como los de empresa, investigación, sociedad de la información, cohesión social y desarrollo rural, también contribuyen a promover la creatividad y la capacidad de innovación y pueden respaldar la iniciativa en sus respectivos marcos jurídicos. También se promoverá la creatividad y la habilidad artística como continuación del Año Europeo del Diálogo Intercultural (2008).


Una vez presentada la propuesta por la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo la examinarán y tomarán una decisión.