La misión de este robot es de encontrar la pelota roja y agarrar en ello. Usted puede colocar tanto pelotas azules como rojas en todas partes cerca del robot para comenzar con, y el robot tratará de encontrar la pelota roja y lo agarrará. Esto usa el sensor ultrasónico para localizar la pelota más cercana, entonces esto usa el sensor ligero(de luz) para decir la pelota roja de la pelota azul. Si esto encuentra la pelota azul primero, esto empujará esto del camino entonces continúa a tratar de encontrar la pelota roja.
Ball Hunter
Publicado por Carl0s en 0:26 0 comentarios
Forklift
Esta Carretilla elevadora puede conducir alrededor y dirigir sobre la alfombra o pisos difíciles, levantar las cargas que son colocadas sobre la paleta enmarca 6 pulgadas directamente encima de, ponerlos con cuidado abajo sobre la cima de baja u otras plataformas, y tomarlos se echan atrás.
Usted puede el programa la Carretilla elevadora para hacer tareas automáticas que usan los sensores de rotaciones en los motores y el sensor Ultrasónico sobre la cima, o si usted tiene un funcionamiento Bluetooth la conexión entre su ordenador y su NXT, entonces usted puede conducirlo usted mismo por el mando a distancia inalámbrico de su teclado de ordenador que usa este Vehículo libre(gratis) Bluetooth el programa Remoto proporcionado por Anders la S ø borg. O, si usted tiene dos NXTS, usted puede controlarlo por Bluetooth con el proyecto de Mando a distancia de Disco.
Publicado por Carl0s en 0:21 0 comentarios
Machine Gun
Este " totalmente automático " la ametralladora de tiro rápido enciende(despide) pequeños rayos de LEGO de una revista que puede almacenar hasta 15 "balas". Usted puede sostener el arma en ambas manos o ponerlo abajo el apartamento en el suelo u otra superficie plana. ¡Dominó el botón de gatillo y esto descargará las 15 rondas en aproximadamente 1 segundo!
Publicado por Carl0s en 0:37 0 comentarios
Spider
Esta araña espeluznante que mira usa la forma del motor NXT como la parte de su diseño visual. Esto andará usando sus ocho piernas, y usted puede controlarlo usando los botones sobre el NXT, que usted puede sostener en su mano.
Publicado por Carl0s en 0:30 0 comentarios
Trailer Pull
Este vehículo de remolque y remolque son diseñados para ser capaces de tirar cargas pesadas. El remolque es diseñado para ser muy fuerte para ser capaz de apoyar cargas muy pesadas, y el vehículo de remolque usa los tres motores y bajo engranando para generar altas fuerzas de escarda.
Dos opciones de enganche son incluidas para el remolque, un tirón flexible que remolca similar a la escarda con un cable de remolque, y un tirón de lengua rígido que transfiere un poco del peso de carga al eje de paseo(de unidad de disco) del vehículo de remolque para la tracción suplementaria, como un verdadero remolque. Usted puede experimentar con como estos dos tirones trabajan en condiciones de remolque diferentes, tanto sobre superficies planas como encima de colinas. Aunque el poder sea importante, la tracción es a menudo el factor restrictivo al remolque de cargas pesadas, entonces usted puede experimentar con como colocar la carga para conseguir la mejor tracción.
Publicado por Carl0s en 0:22 0 comentarios
Hallan el fósil completo más antiguo de un pez primitivo
El fósil de un pez óseo que vivió hace 419 millones de años en el sur de China ha sido encontrado y contribuye a completar el puzzle de la evolución de los animales vertebrados con mandíbula, entre los que se encuentra el ser humano.
Según publica la revista Nature, Un equipo de científicos del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Beijing, es el responsable de este hallazgo, que se encontraba muy bien conservado y presenta una mezcla de rasgos de los peces con aleta radiada (más primitivos) y de los peces con aleta lobulada (más evolucionados).
Los científicos explican que, al tener rasgos de los dos tipos de peces óseos, el guiyu oneiros es una pieza intermedia de su evolución que indica que la división de peces de aleta lobulada y de aleta radiada, antes de la aparición de tetrápodos, se produjo antes de lo previsto, hace como mínimo 419 millones de años.
Este hallazgo es una prueba de que los vertebrados con mandíbula tienen una “larga historia”.Fuente: http://www.novaciencia.com/2009/03/26/hallan-el-fosil-completo-mas-antiguo-de-un-pez-primitivo/
Mi opinion: es un gran hallazgo debido a la antigüedad del fósil
Publicado por Carl0s en 10:23 0 comentarios
Vacuna contra el cáncer d epulmón
Según ha anunciado un equipo de científicos cubanos, existe la posibilidad de extender la vida de los pacientes de cáncer de pulmón gracias a una vacuna que han desarrollado.
Esta vacuna no curaría el cáncer, pero se ha demostrado en pruebas de laboratorio que la tasa de supervivencia de este tipo de pacientes se incrementó en un promedio de cuatro a cinco meses.
La vacuna se basa en una proteína modificada que ataca solamente las células cancerígenas y también alivia algunos síntomas como la dificultad respiratoria y la pérdida de apetito.
La isla caribeña sigue siendo uno de los productores más grandes de cigarros del mundo, y el número de fumadores es aún tan alto como la incidencia del cáncer de pulmón.
La vacuna ya se está probando ahora en otros países, como el Reino Unido, Canadá y Perú. Sin embargo, por ahora, su uso se ha aprobado solamente en Cuba.Fuente: http://www.novaciencia.com/2009/03/26/vacuna-contra-el-cancer-de-pulmon/
Mi opinion: esta vacuna lograría aumentar la vida de las persoans con cáncer de pulmón 4 o 5 meses con lo que sería un importante descubrimiento
Publicado por Carl0s en 10:17 0 comentarios
Persiguen un asteroide antes de chocar con la Tierra
Tras detectar un pequeño asteroide que impactaría con la Tierra 19 horas después de su avistamiento, astrónomos de todo el mundo unieron sus esfuerzos para observarlo, analizarlo y predecir el lugar de su entrada en la atmósfera, donde esperaban que resultara pulverizado.
Estábamos ante una persecución casi policial que nos daría información en tiempo real de este fenómeno. El asteroide entró sobre Sudán, y el resplandor y el ruido fueron observados por algunos habitantes, además, como es lógico, por diversos aparatos de medida.
Tras el choque, se recuperaron 47 meteoritos, que eran fragmentos del asteroide original, y que sobrevivieron al impacto por sus extrañas características.
Esta es la primera vez que se documenta un impacto cósmico desde el principio hasta el final, la primera vez que se relaciona directamente un cuerpo celeste con un meteorito y se confirma una predicción de impacto en la Tierra.
El asteroide ha sido bautizado como Almahata Sitta, y medía unos cinco metros de diámetro. Los fragmentos encontrados son de un tipo muy raro y tan frágil que no existían meteoritos en las colecciones.
Se estima que los 47 fragmentos recuperados hasta ahora (con un peso total de 3,95 kilogramos) representan sólo el 0,005% de la masa inicial en su entrada en la atmósfera.Fuente: http://www.novaciencia.com/2009/03/27/persiguen-a-un-asteroide-antes-de-chocar-con-la-tierra/
Mi opinion: es un gran avance ya que en el caso de un meteorito mayor podrían observarlo y predecir el lugar donde impactaría
Publicado por Carl0s en 10:13 0 comentarios
Fuente Adicional del Hierro Presente en los Mares
El polvo de hierro, el nutriente más escaso para la mayor parte de la vida marina, puede ser arrastrado hacia el mar por los ríos o por los vientos. O, como un nuevo y sorprendente estudio ha desvelado, también puede flotar desde el fondo marino hacia la superficie en el material expelido por las fumarolas hidrotermales.
El descubrimiento conecta a la vida en la franja superficial del mar con los eventos que suceden en las profundidades marinas bajo presiones extremas. Son dos mundos tan diferentes que es normal asumir que no interactúan entre ellos.
Un equipo de la Universidad de Minnesota, la Universidad del Sur de California, el Instituto Oceanográfico de Woods Hole y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, recolectó muestras de la Dorsal del Pacífico Oriental, una cordillera volcánica submarina que se encuentra en medio del océano homónimo. El grupo encontró que los compuestos orgánicos capturan algo de hierro de las fumarolas hidrotermales, lo que permite que este hierro sea trasladado y dispersado en el agua marina. El hierro atrapado de esta manera no se oxida.
El hallazgo ha sido una sorpresa, ya que todo lo que se conoce sobre las propiedades químicas del hierro dice que debería sufrir una oxidación.
La pureza de este metal tiene un valor práctico. Los organismos acuáticos metabolizan el hierro puro con mucha más facilidad que sus formas oxidadas. Aún se desconoce cuánto hierro capturado de esta manera flota en las aguas superficiales. Pero al margen de la cantidad exacta, es evidente que nutre a la vida oceánica mucho más eficientemente que el hierro oxidado proveniente de las fuentes convencionales.
Éste es un mecanismo potencial para crear lo que en esencia es un mecanismo natural desconocido de fertilización por hierro.
El hierro es el nutriente limitante en muchas regiones de los océanos, lo que significa que su escasez es a menudo el único obstáculo para un crecimiento más rápido. El hierro es el equivalente a lo que en tierra representa el nitrógeno. La productividad de los cultivos en tierra se elevó de manera espectacular durante el siglo XX debido en parte al aumento de la fertilización con nitrógeno.
Fuente: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/270309c.html
Mi opinión: es un gran descubrimiento ya que los aniamles marinso estarían mejor alimentados con ese hierro antioxidable que con hierro oxidado
Publicado por Carl0s en 10:09 0 comentarios
Ordenador
Publicado por Carl0s en 13:07 0 comentarios
Células Solares Imprimibles, Flexibles y Baratas
Con un proyecto auspiciado por la CSIRO, en Australia, se aspira a desarrollar células solares plásticas, imprimibles, flexibles y baratas, fabricadas en rollos.
Incluso ya están en marcha unas pruebas de impresión, a cargo de una compañía especializada en imprimir dinero. Producir estas singulares células solares no será más difícil que imprimir billetes.
Estas células solares son lo último en la tecnología de paneles solares, y ofrecen ventajas sobre la tecnología solar tradicional debido a la posibilidad de producirlas en masa de forma barata e instalarlas sobre grandes áreas, como por ejemplo los tejados de edificios.
La tecnología utilizada para estas células todavía está en su infancia, pero en este proyecto se aspira a acelerar su desarrollo y llevarla de la fase de investigación a su uso práctico en tejados tan pronto como sea posible.
La capacidad de fabricar células solares orgánicas y flexibles que se puedan "imprimir" en un polímero de forma muy similar a como se hace con el dinero, tiene un enorme potencial.
Las pruebas que se están llevando a cabo podrían también sentar las bases para convertir a la naciente industria australiana de componentes electrónicos imprimibles, en una de las de mayor liderazgo en todo el mundo.
En el proyecto trabajan investigadores de la CSIRO, la Universidad de Melbourne, la Universidad de Monash, y las empresas Securency, BP Solar, Bluescope Steel y Merck.
El proyecto está ya a mitad de camino, y el progreso realizado hasta ahora es óptimo. Un ejemplo de ello es que las actuales pruebas de impresión se han realizado seis meses antes de lo planificado.
Fuente: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/230309a.html
Mi Opinión: seria un gran avance en la tecnología para generar energía, ya que serían láminas que se adaptarían a la forma que tu quisieras y podríamos obtener gran cantidad de energía con ellas.
Publicado por Carl0s en 5:48 0 comentarios
Guerra Química en Tiempos del Imperio Romano
Un investigador de la Universidad de Leicester ha identificado lo que parece ser la evidencia arqueológica más antigua de armamento químico, remontándose nada menos que a tiempos del Imperio Romano.
Simon James, arqueólogo de la Universidad de Leicester, ha presentado indicios de que una veintena de soldados romanos, encontrados en una antigua mina asediada en la ciudad de Dura-Europos, Siria, fallecieron no como resultado de una estocada con espada o de un lanzazo, sino asfixiados.
Dura-Europos, ciudad a orillas del Éufrates, fue conquistada por los romanos, quienes entonces instalaron allí una gran guarnición de tropas. Alrededor del año 256 d. C., la ciudad fue sometida a un feroz asedio por parte de un ejército del emergente Imperio Persa-Sasánida. La dramática historia ha sido reconstruida exclusivamente a partir de restos arqueológicos, pues ningún texto antiguo la describe. Las excavaciones en el área comenzaron en la década de 1920 y se prolongaron durante la de 1930. Sin embargo, no todo fue descubierto entonces ni mucho menos. Al ser reanudadas las excavaciones en años recientes, han acabado dando como resultado varios descubrimientos espectaculares.
Los sasánidas emplearon todo el arsenal de técnicas de asedio antiguas para superar las defensas de la ciudad, incluyendo excavación de minas para vencer sus murallas. Los defensores romanos respondieron abriendo "contraminas" para rechazar a los atacantes. En una de esas estrechas y bajas galerías subterráneas, se encontró, en la década de 1930, un montón de cuerpos, de cerca de 20 soldados romanos todavía con sus armas. Recientemente, mientras James trabajaba en el yacimiento arqueológico, reexaminó la "escena del crimen" tratando de averiguar la causa de muerte de estos soldados, y cómo llegaron al lugar donde fueron encontrados.
A juzgar por los cadáveres, parece claro, tal como señalan los arqueólogos, que cuando mineros y contramineros se encontraron, los romanos perdieron la escaramuza. Un análisis cuidadoso de la disposición de los cuerpos demuestra que estos fueron apilados intencionadamente contra la boca del túnel romano, usando a sus víctimas para crear una barrera de cuerpos y escudos, paralizando así el contraataque romano mientras prendían fuego a la contramina, colapsando la galería, lo que permitió a los persas proseguir con su operación de avance subterráneo. Esto explica el por qué se encontraron los cuerpos en esa posición. ¿Pero cómo murieron? Matar a 20 soldados en un espacio con menos de 2 metros de altura o anchura, y de cerca de 11 metros de longitud, requería de los persas una fuerza de combate sobrehumana, o bien algo más insidioso.
Los hallazgos realizados en el túnel romano revelaron que los persas emplearon betún y cristales de azufre para quemarlo. Cuando ardieron, tales materiales produjeron densas nubes de gases asfixiantes.
Los persas debieron oír a los romanos mientras excavaban el túnel de contraataque, y prepararon una peligrosa sorpresa para ellos. Los arqueólogos creen que los sasánidas colocaron braseros y fuelles en su galería, y cuando los romanos abrieron un boquete, los sasánidas vertieron la mezcla de productos químicos y bombearon nubes de humo sofocante dentro del túnel romano a través del agujero. La partida de asalto romana quedó inconsciente en cuestión de segundos, muriendo pocos minutos después.
Fuente: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/270209b.html
Mi opinión: es un gran hallazgo ya que muestra los conocimeintos de la química en esa época
Publicado por Carl0s en 5:38 0 comentarios
Hay Poca Agua Dentro de la Luna
El mapa de la Luna más detallado confeccionado hasta ahora sugiere que hay poca agua en su interior. También ha revelado cráteres nunca antes vistos en los polos lunares.
"La superficie puede decirnos mucho acerca de lo que sucede dentro de la Luna, pero hasta ahora el estudio cartográfico ha estado bastante limitado", explica C.K. Shum, profesor de ciencias de la Tierra en la Universidad Estatal de Ohio, quien es miembro del equipo de investigación internacional que ha publicado el mapa. "Por ejemplo, con este nuevo mapa de alta resolución, podemos confirmar que en la actualidad hay muy poca agua dentro de la Luna, incluso a gran profundidad".Utilizando un altímetro láser (LALT, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite japonés conocido como SELENE, los investigadores cartografiaron la Luna con una resolución sin precedentes de 15 kilómetros.El investigador principal del instrumento LALT es Hiroshi Araki del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, quien es también el autor principal del estudio.
El mapa es el primero en abarcar la Luna de polo a polo, con mediciones detalladas de la topografía de su superficie, tanto de la cara oculta como de la visible. El punto más alto, en el borde de la Cuenca Dririchlet-Jackson cerca del ecuador, alcanza los 11 kilómetros de altura, mientras que el punto más bajo, el fondo del cráter Antoniadi, cerca del polo sur, se encuentra a 9 kilómetros de profundidad.En parte, el nuevo mapa servirá como guía para futuros vehículos robóticos de superficie, los cuales buscarán recursos geológicos en el suelo lunar.Además, Araki y sus colegas hicieron algo más con el mapa: midieron la rugosidad de la superficie lunar y utilizaron esa información para calcular la rigidez de la corteza.Si el agua fluyese por debajo de la superficie lunar, la corteza debería ser un tanto flexible, pero resultó no serlo. La superficie es demasiado rígida para que pueda existir agua líquida en forma alguna, incluso a gran profundidad.En cambio, la superficie de la Tierra es más flexible, elevándose o descendiendo según el agua fluya por encima o por debajo de la tierra. Incluso, la tectónica de placas de nuestro planeta se debe en parte al agua que lubrica la cortezan.
Fuente: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/130309c.html
Mi opinión: Esta bastante bien el mapa ya que tiene toda la superficie de la Luna y podemos observar como es esta. Lo de que ahi poca agua hace que sea menos probable la aparicion de vida.
Publicado por Carl0s en 1:08 0 comentarios
Agujeros negros que orbitan entre si
Investigadores del Observatorio de Astronomía Óptica Nacional en Tucson (Estados Unidos) han descubierto dos agujeros negros masivos que orbitan entre sí en el centro de una galaxia. Según las velocidades de sus órbitas, el agujero negro más pequeño tiene una masa de 20 millones de veces el Sol y el más grande es 50 veces mayor. Los resultados de la investigación se publican en la revista 'Nature'.
Según los científicos, dirigidos por Todd Boroson y Tod Lauer, estos dos agujeros negros parecen estar separados entre sí sólo a una décima parte de la distancia de la Tierra a la estrella más cercana. Los autores calculan que orbitan entre sí en ciclos de unos 100 años. El descubrimiento podría conducir a una mayor comprensión de cómo se forman y evolucionan los agujeros negros masivos en el centro de las galaxias.
Después de que una galaxia se forma se suele producir la formación de un agujero negro en su centro. Dado que muchas galaxias se encuentran en agrupaciones, las galaxias individuales pueden colisionar entre sí. El misterio es qué les sucede a estos agujeros negros centrales cuando las galaxias colisionan y se fusionan. La teoría predice que orbitarán entre sí y finalmente se unirán en un agujero negro más grande.
Los investigadores utilizaron datos del telescopio 'Sloan Digital Sky Survey' (SDSS) situado en Nuevo México para buscar estos característicos agujeros negros entre unos 17.500 quasares descubiertos por el SDSS. Se conocen más de 100.000 quasares y la mayoría de ellos han sido descubiertos gracias a este telescopio a miles de millones de años luz.
Los quasares son las versiones más luminosas de la clase general de objetos conocidos como galaxias activas, que pueden ser cientos de veces más brillantes que la Vía Láctea y que están impulsados por la agregación de material en agujeros negros supermasivos situados en su núcleo. La materia que cae en el agujero negro no lo hace directamente sino que orbita alrededor de él formando un disco.
Se cree que todas las grandes galaxias tienen un agujero negro masivo en su centro y que algunas podrían tener dos o más de ellos, al menos hasta que se fusionan. Los agujeros negros podrían estar tan cercanos que sería imposible verlos. Sin embargo, la luz emitida de sus discos y la galaxia que los contiene debería ser identificable.
Los investigadores tuvieron especial cuidado de eliminar la posibilidad de que estuvieran viendo dos galaxias, cada una con su agujero negro, sobrepuestas la una sobre la otra. Para eliminar esta posibilidad analizaron el corrimiento al rojo en el que se encontraban los quasares y la existencia de una única galaxia.
Si los dos quasares eran objetos independientes a diferentes distancias debería haberse visto la firma del espectro de ambos y cada uno tendría diferentes corrimientos al rojo y por ello distinta distancia, incluso aunque estuvieran en la misma línea de visión.
Según explica Boroson, "el conjunto doble de las líneas de emisión es una evidencia muy concluyente de los dos agujeros negros. Si en realidad fuera una superposición casual, uno de los objetos debería ser muy peculiar. Algo maravilloso sobre este sistema de agujeros negros es que veremos cambios en la velocidad observable en los próximos años. Podemos evaluar nuestra explicación de que el sistema de agujeros negros binarios se insertan en una galaxia que es en si misma el resultado de una fusión de dos galaxias más pequeñas, cada una de ellas conteniendo uno de los dos agujeros negros".
Fuente: http://www.noticiasciencias.com/
Mi opinión: Los investigadores siempre están buscando algo nuevo ya que en ello consistes tu trabajo.
Publicado por Carl0s en 5:26 0 comentarios
Al Leer Literatura Construimos Simulaciones Mentales Intensas de las Escenas
Un nuevo estudio realizado mediante escaneos de la actividad cerebral explica lo que significa estar absorto en la lectura de una novela o relato, y revela que cuando leemos algo que nos interesa, creamos vívidas simulaciones mentales de los sonidos, imágenes, sabores y movimientos descritos en el texto narrativo, al activar las regiones del cerebro usadas para procesar experiencias similares en la vida real.
"Los psicólogos y los neurocientíficos están llegando cada vez más a la conclusión de que cuando leemos una historia y la entendemos bien, creamos una simulación mental de los eventos descritos por ella", explica Jeffrey M. Zacks, coautor del estudio y director del Laboratorio de Cognición Dinámica de la Universidad de Washington en St. Louis.
El estudio es uno de una serie en la que Zacks y sus colegas usan resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI) para rastrear la actividad del cerebro en tiempo real cuando los participantes en los experimentos leen y procesan palabras individuales o historias cortas.
Nicole Speer, autora principal de este estudio, señala que los resultados demuestran que la lectura no es para nada un ejercicio pasivo. En vez de eso, cuando leemos simulamos mentalmente cada nueva situación encontrada en el texto narrativo. Los detalles sobre las acciones y las sensaciones las capturamos del texto y las integramos con nuestro conocimiento personal de experiencias propias del pasado. Estos datos son entonces utilizados para poner en marcha simulaciones mentales que usan regiones del cerebro que esencialmente son las mismas que intervienen cuando efectuamos u observamos actividades reales similares.
Estos resultados sugieren que durante la lectura utilizamos las representaciones perceptuales y motoras en el proceso de comprender la actividad narrada, y estas representaciones son dinámicamente actualizadas al llegar a puntos en los cuales los aspectos relevantes de la situación cambian. Al leer, asimilamos una historia gracias a simular los eventos ficticios descritos en ella y a actualizar tales simulaciones cuando las características de esos eventos ficticios cambian.
Fuente :http://www.amazings.com/ciencia/noticias/060309b.html
Mi Opinión : Esta noticia dice que la lectura no es un ejercico pasivo ya que ejercitamos en cerebro y en él reproducimos las historia que se nos narra.
Me parece una noticia interesante ya que nos dice algo que no sabía y me llamó la atención. Es verdad lo que dice el estudio, cuando lees un libro que te está gustando, o una novela o lo que sea, te imaginas los hechos que sucenden en tu cabeza.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicado por Carl0s en 0:30 0 comentarios
Usar la Fusión Nuclear Para Eliminar Residuos Nucleares de la Fisión
Unos físicos de la Universidad de Texas, en Austin, han diseñado un nuevo sistema que, cuando esté totalmente desarrollado, podría usar la fusión nuclear para eliminar la mayor parte de los residuos transuránicos producidos por las centrales nucleares de fisión.
Según los autores del estudio, el sistema que han inventado podría ayudar a combatir el calentamiento global haciendo más limpia la tecnología nuclear y que así sea un sustituto más viable de fuentes de energía con altas emisiones de carbono, como por ejemplo el carbón mineral.
La idea detrás de este concepto de Fusión-Fisión es que la fusión puede usarse para eliminar residuos nucleares, produciendo energía y librándose de gran parte de los desechos radiactivos de larga vida generados por los reactores nucleares de fisión.
"Hemos ideado una forma de usar la fusión para destruir a un costo relativamente barato los residuos de la fisión nuclear", subraya Mike Kotschenreuther, científico del Instituto para Estudios de la Fusión (IFS por sus siglas en inglés) y del Departamento de Física de la citada universidad. "Nuestro sistema de destrucción de desechos, creemos, permitirá a la generación nuclear de energía eléctrica, una fuente de energía con poca emisión de carbono, el contribuir a la lucha contra el calentamiento global".
El almacenamiento de residuos nucleares siempre es polémico. Por razones obvias, nadie los quiere tener cerca, por más medidas de seguridad que supuestamente garanticen su aislamiento. En Estados Unidos, por ejemplo, hay varios de estos basureros nucleares. Y la construcción de un macrobasurero nuclear, basado en el almacenamiento geológico, en la Montaña de Yuca, en Nevada, está envuelta en fuertes controversias, pues muchos mantienen que es caro y peligroso. La capacidad de almacenamiento del basurero nuclear de la Montaña de Yuca, que no abrirá sus puertas hasta el 2020, es de 77.000 toneladas. La cantidad de desechos nucleares generados por EE.UU. excederá esta cantidad en el 2010.
El sistema ideado por los físicos de la Universidad de Texas podría disminuir drásticamente la necesidad de habilitar cualquier almacén geológico adicional o de ampliar la capacidad de los existentes.
La propuesta derivada de este sistema sería promover el uso de la fisión nuclear ahora, con la promesa de que la fusión nuclear nos permita deshacernos en el futuro de los residuos nucleares de fisión que acumulemos ahora, además de los ya acumulados en el pasado.
Fuente: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/040309e.html
Mi opinion: Estaría bien ya que eliminaría los residuos del uranio que son muy radioactivos.
Publicado por Carl0s en 0:18 0 comentarios
Un Planeta Algo Mayor Que Neptuno a 120 Años-Luz
Unos astrónomos del Centro para la Astrofísica (CfA), gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, han descubierto un planeta un poco más grande y masivo que Neptuno orbitando alrededor de una estrella situada a 120 años-luz de la Tierra. Mientras que Neptuno tiene un diámetro 3,8 veces superior al de la Tierra y una masa 17 veces mayor, el nuevo planeta (llamado HAT-P-11b) es 4,7 veces mayor que la Tierra y tiene una masa de 25 masas terrestres
El HAT-P-11b fue descubierto porque realiza tránsitos por su estrella, es decir pasa directamente por delante de ésta, bloqueando de esta forma cerca del 0,4 por ciento de su luz. Estas sutiles disminuciones periódicas de brillo fueron captadas por una red de pequeños telescopios automáticos conocida como "HATNet". El HAT-P-11b es el undécimo planeta de otro sistema solar que encuentra la HATNet, y el más pequeño descubierto hasta el momento por los proyectos en curso en todo el mundo de análisis de tránsitos.
El planeta orbita muy cerca de su estrella, con un periodo de tan sólo 4,88 días. Como resultado, tiene una temperatura de alrededor de 600 grados centígrados. Su estrella tiene un tamaño equivalente a tres cuartas partes del que tiene el Sol y es un poco más fría que éste.
Gaspar Bakos, astrónomo de la Universidad de Harvard, fue quien dirigió al equipo que realizó el descubrimiento.
Existen indicios de un segundo planeta en el sistema HAT-P-11, ubicado en la constelación del Cisne, pero se necesita realizar nuevas observaciones para confirmar su existencia y determinar sus propiedades.
Este sistema solar será uno de los objetivos de la futura nave espacial Kepler de la NASA. La Kepler buscará planetas de otros sistemas solares utilizando la misma técnica de análisis de tránsitos utilizada por los telescopios en tierra. En esta misión se podría potencialmente detectar el primer mundo semejante a la Tierra que orbita una estrella distante, ya que la Kepler es capaz, si las condiciones son idóneas, de descubrir planetas del tamaño de la Tierra e incluso algo más pequeños que ésta.
Fuente: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/270209a.html
Mi opinión: Es un gran descubrimiento debido a las dimensiones del planeta y a su grandísima masa.
Publicado por Carl0s en 4:32 0 comentarios
Mozilla en Windows 7
Microsoft tendrá que incluir en Windows 7 otros navegadores de la competencia para cumplir con las exigencias de la Comisión Europea.
Bruselas ha acusado a Microsoft de abusar de la posición dominante de Windows, obligando a sus clientes a instalar Internet Explorer para navegar por Internet. El objetivo de la Comisión Europea es que el gigante informático permita al usuario elegir el navegador que desea instalar por defecto cuando está configurando su sistema operativo.
De este modo, Windows 7 incorporará Mozilla, Opera o Chrome, aunque Internet Explorer 8 será el navegador recomendado por Microsoft.
Según publica El Mundo, la Unión Europea utilizó argumentos similares en relación con el reproductor Media Player, un asunto que terminó en una condena a Microsoft por abusar de su posición, que además tuvo que vender una versión de Windows sin ese reproductor.
Windows 7 saldrá el 28 de octubre
El lanzamiento del nuevo sistema operativo tendrá lugar el 28 de octubre según las declaraciones de un Betatester de Microsoft. El lanzamiento coincide además con el cumpleaños de Bill Gates. Además según han informado varios medios, la primera Beta de Office 14 será liberada el 17 de junio y estará disponible en español.
Mi opinion: Me parece bien ya que a los usuarios que le gusta utilizar otros navegadores como Mozilla Firefox o Opera antes que el Internet explorer no tendran que estarselo descargando ya que les vendra con su Windows.
Publicado por Carl0s en 0:25 0 comentarios
El tesoro común de los polos
Los dos océanos polares, el Ártico y el Antártico, comparten al menos 235 especies animales marinas de aguas frías, a pesar de estar separados por 11.000 kilómetros, según detallan expediciones del Año Polar Internacional (2007-2008). Ésta es sólo la punta del iceberg, ya que quedan muchas especies por descubrir y catalogar. Sin embargo, el océano no es una foto fija. Mientras siguen los estudios del macroproyecto Censo de la Vida Marina, se están produciendo cambios en los océanos polares debidos al calentamiento del agua.
"La lista de especies compartidas no está completa, pero incluye tanto ballenas como gusanos", comentó a este periódico Bodil Bluhm, científica alemana de la Universidad de Alaska. "Han comenzado los estudios moleculares para comprobar si son especies idénticas en el sur y en el norte o si sólo son parecidas y han evolucionado de forma separada". En total, se conocen 7.500 especies animales en el Antártico y 5.500 en el Artico, de un total estimado en más de 230.000.
El incipiente cambio climático está ya produciendo la extensión del hábitat de algunas especies de agua templada hacia el norte y el sur (hasta 500 kilómetros), y también la migración de otras que huyen del calentamiento de su hábitat, comentó Bluhm. Una de ellas es el caracol de agua fría, un gasterópodo. "Aunque el Ártico esté cada vez más libre de hielo en verano, estas acumulaciones van a permanecer mucho tiempo y queremos estudiar su potencial como refugio de la vida marina que está presente en la columna de agua hasta bastante profundidad".
El calentamiento es también la causa de que se desintegrara la plataforma de hielo Larsen en la Antártida hace pocos años. El científico mexicano Enrique Isla, que trabaja en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC en Barcelona, explica que antes esa zona era casi un desierto biológico y ahora empieza a haber abundancia de especies bentónicas, como holoturias y asirias. En la Antártida, la vida gira alrededor de las esponjas silíceas, que la esctructuran.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/tesoro/comun/polos/elpepusoc/20090216elpepisoc_5/TesMi opinion: El cambio climático esta haciendo que las hábitats de estos animales se aumente debido a que estos son de agua templada y no fría
Publicado por Carl0s en 4:39 0 comentarios
Volcán Asama
Erupcion del volcan Asama en Japon
El volcán Asama cercano a Tokio ha entrado en erupción, lanzando rocas candentes y una columna de humo a dos kilómetros de altura y cubriendo partes de la capital japonesa con una ligera capa de cenizas.
No hubo daños graves en la zona, escasamente poblada, que rodea el volcán, según las autoridades. No vive nadie en un radio de cuatro kilómetros, pero las personas que trabajan en la zona recibieron el domingo la orden de evacuar el lugar, dijo el funcionario del organismo meteorológico Kazuya Kokubo.
La cadena de televisión pública NHK mostró columnas de humo blanco salir del cráter del monte Asama, de 2.568 metros de altitud, que entró en erupción a la 1:51 a.m. (16:51 GMT del domingo). No podía verse lava en las laderas del volcán, apuntó Kokubo. Las cenizas llegaron hasta Tokio, situado a 140 kilómetros al sureste.
La visibilidad en la capital no se vio afectada, pero las imágenes de televisión mostraron a los habitantes limpiando sus coches, y los agricultores se mostraban preocupados por que la ceniza cubriera sus cultivos. "Tengo 65 años, y es la primera vez que ocurre esto", dijo un agricultor a NHK.
La Agencia de Meteorología había elevado el nivel de alerta el domingo ante las primeras muestras de un incremento de la actividad sísmica, recomendando a la gente que no se acercara al volcán. El tráfico al lugar ha quedado restringido.
El organismo mantiene el nivel de alerta en tres sobre cinco, que advierte a la población de que no se aproxime al volcán. También se ha advertido a los habitantes de que tengan cuidado de las rocas y la ceniza que pueden caer del cielo.
El monte Asama, uno de los volcanes más activos de Japón, registró su mayor erupción en 21 años el 1 de septiembre de 2004, lanzando rocas candentes y ceniza hasta a 200 kilómetros de distancia. Esa erupción, sin embargo, no ocasionó grandes daños.
Se sabe que el volcán sufrió una gran erupción en 1783, cuando generó grandes daños y causó la muerte de unas 1.500 personas.
Publicado por Carl0s en 0:28 0 comentarios
Pingüinos
Los pingüinos (orden Sphenisciformes) son aves marinas. No son “pájaros”, pero definitivamente son aves ya que tienen plumas. Tal vez más sorprendente para algunas personas es que a pesar que pasan la mayor parte del tiempo dentro del agua del mar y no pueden volar por el aire como muchas otras aves, son aves del vuelo. |
Algunas especies de pingüinos se mantienen la mayor parte del tiempo nadando en los océanos lejos de tierra. Lo cual nos crea cierta dificultad para verlos. Afortunadamente durante la temporada de cría vienen a tierra para anidar y criar sus pichones. Poco después vuelven a regresar a tierra, o a algún témpano de hielo flotante, para mudar sus plumas. Es durante estos descansos cuando mejor podemos observarlos. |
ADAPTACIÓN AL MEDIO AMBIENTE: |
No sólo son aves marinas, sino que la mayoría de los pingüinos pescan en las aguas antárticas de los océanos del hemisferio Sur. Muchos de ellos nadando en aguas casi congeladas donde las personas no pueden nadar sin protección contra el frío; podemos entrar en esas aguas y dar algunas brazadas, pero nuestro cuerpo no va a durar lo suficiente para poder decir que hemos nadado. |
Estas aves pueden permanecer en estas agua frías la mayor parte del tiempo porque su cuerpo ha evolucionado para vivir en este medio ambiente. Las alas se les han transformado en aletas, siendo incapaces de volar en el aire, pero sí en el agua. Sí, los pingüinos nadan ejerciendo las aletas de la misma manera que lo hacen las otras aves carenadas cuando vuelan; por eso, algunos zoólogos los consideran entre las aves de vuelo más eficaz. Las plumas forman una estructura rígida por afuera del cuerpo pero suave y abrigadora por adentro; algo así como la guata de los abrigos por dentro y una coraza por afuera. |
Como si la protección de las plumas fuera poco, debajo de la piel tienen una gruesa capa de grasa. Esta grasa fue causa de que muchos pingüinos murieran a manos de los marineros que se dedicaban a matar ballenas y otros animales para obtener aceite y grasa animal. Por suerte esto ya no sucede. |
Otras especializaciones de los pingüinos es tener los huesos compactos. En las otras aves del vuelo los huesos, aunque rígidos, no son sólidos; tienen cavidades huecas. Los pingüinos al tener los huesos sin tales cavidades pesan más y esto les ayuda a mantenerse debajo de la superficie del agua con mayor facilidad. Como un contrapeso a la grasa de la piel que los hace flotar. |
![]() |
OTRAS ADAPTACIONES: |
El pico lo tienen largo; en algunas especies es bien puntiagudo. Como se alimentan de peces, calamares, crustáceos, krill (los camaroncitos antárticos) y otros animalitos marinos, esta forma del pico les facilita atrapar la presa. También les sirve de defensa. Si ve algún pingüino en dificultad, tenga mucho cuidado si se requiere acercársele para poder ayudarlo. Algunas especies, aun aquellas que aparentan ser totalmente inofensivas, nos pueden arrancar una tira de piel de un picotazo. Las aletas también son peligrosas; el Pingüino Emperador de un aletazo le puede partir una pierna a un hombre, ya se han dado los casos. |
LOCOMOCIÓN: |
Tienen las patas en la parte posterior del cuerpo y en la tierra pueden caminar, y hasta correr más rápido que nosotros. Caminan de forma erecta, hay veces al andar se tambalean como lo hacen los patos. Al menos una especie se traslada por tierra dando salticos. También se deslizan sobre la nieve como toboganes. |
Como en la mayoría de las aves, en cada pata tienen cuatro dedos. Tres dedos son delanteros y uno es posterior. El dedo posterior es pequeño y se mantiene separado. Los tres delanteros son largos, gruesos y están unidos por una membrana interdigital. |
Cuando nadan se propulsionan con las alas. Las patas y la cola, que varía el largo según la especie, las emplean como timón. |
REPRODUCCIÓN: |
La mayoría anida una vez por año. Por lo general forman colonias donde se congregan hasta millones de ellos. Los dos padres cuidan de los pichones. El Pingüino Emperador cría durante el invierno austral en Antártica, incubando el huevo entre las patas en temperaturas de 40º C bajo cero. |
DEPREDADORES: |
Los pingüinos son cazados por los leopardos marinos, los tiburones y en ocasiones por las orcas. Los huevos y pichones a menudo son víctimas de los págalos, las gaviotas, las ibis, las zorras, los lagartos y las serpientes, dependiendo donde se encuentre la colonia. |
DIFERENCIAS ENTRE LAS ESPECIES: |
No todos los pingüinos son iguales, en realidad las especies son bien diferentes en su forma y comportamiento. De tamaño varían desde el Pingüino Pequeño, que no logra el medio metro y pesa poco más de un kilogramo, hasta el Pingüino Emperador que sobrepasa el metro de altura y puede pesar hasta 45 Kg. Con respecto al hábitat, el Pingüino de los Galápagos vive en una zona cálida mientras el Pingüino de Adelia, y otros, rara vez abandona la región antártica. Sin embargo las diferencias más drásticas las encontramos en la anidación. Como ya mencionamos, la cría del Pingüino Emperador es bien peculiar, aunque la del Pingüino Rey tal vez sea aun más intrigante y por el resto de los pingüinos, bueno, visítelos. |
![]() |
NOMENCLATURA HISPANA: |
El nombre correcto en la Lengua Española al referirnos a estas aves es pájaros bobos, pero como la palabra pájaro se presta a confusión en el estudio propio de las aves, optamos por usar pingüinos ya que las voces populares lo han hecho así. También en algunas referencias no muy recientes les hemos visto ser llamadas pájaros niños. En algunas obras, donde se emplea el idioma con rigidez, es posible ver la palabra pingüinos refiriéndose a las Alcas, lo cual está muy correcto. |
Fuente:http://www.damisela.com/zoo/ave/otros/esfenisc/index.htm Mi opinión: Los pingüinos sona ves marinas aunque no vuelan, apesar de tener una capa plumas tienen una capa de grasa para combatir el frío. Muchos marineros los mataban para obtener grasa pero esto, por suerte ya no sucede. |
Publicado por Carl0s en 0:20 0 comentarios
OSOS
Los osos tiene un parentesco cercano con los perros, aunque son mucho más grandes y carecen de cola. Por ese motivo, su apariencia puede ser la de un animal dócil, aunque en realidad es todo lo contrario.
Son animales peligrosos y agresivos. Son capaces de matar a personas de un solo zarpazo.
Los osos son animales grandes, corpulentos y pesados. Su oído y su vista están menos desarrollados que su olfato. En realidad tiene una cola corta, que rara vez supera los 12 cm.
Principalmente son herbívoros, aunque de vez en cuando comen carne. En el caso del oso polar se produce una excepción ya que su alimentación se basa en focas.
La mayoría de osos, exceptuando los osos malayos y los bezudos, se alimentan en el día. El nacimiento de los osos tiene relación con las estaciones del año en las zonas templadas y árticas, pero no en zonas del trópico.
Se trata de una especie promiscua y los dominios de los machos se suelen superponer a los de las hembras.
Utilizan pocos gestos y sonidos para comunicarse. De hecho, los zoólogos todavía no han podido demostrar si las orejas en punta o hacia atrás tienen algún significado propio.
En las especies en las que los osos se juntan en parejas estables, el macho supera en peso a la hembra en un 10-25%, mientras que en especies en las que los osos deben pelear para conseguir varias hembras, los machos pueden pesar entre un 20 y un 100% más. La gestación es corta, aunque parece más larga debido a que la implantación del óvulo fecundado se prolonga en el tiempo. Normalmente tienen entre una y tres crías, que nacen prácticamente desnudas y pesando entre 200 y 700 gramos. Los osos que viven en zonas más frías tienen un período de letargo invernal en el que tienen las crías. | ![]() |
Al nacer, los cachorros son tan pequeños que no pueden regular la temperatura de su cuerpo. Por eso, nacen y permanecen en la guarida.
Opinion: Pense que los osos eran animales dociles pero gracias a este texto me he enterado que no lo son; ¡¡Pueden matar a una persona de un solo zarpazo!!
Publicado por Carl0s en 0:14 0 comentarios
Las focas
Las focas son animales carnívoros que viven en el océano y en tierra. La mayoría de las focas van a tierra a aparearse y a mudar su pelaje. Las focas llegan a vivir el 90% de sus vidas en el agua, de tal manera que tienen patas membranosas para nadar.
Por lo general las focas se alimentan de peces, calamares, moluscos y plancton animal. Asombrosamente, ¡las focas también pueden matar y comer pinguinos y otras focas!. Desafortunadamente para las focas, a los tiburones, ballenas asesinas y osos polares les gusta comerlas.
Los derramamientos de petróleo tienen un efecto directo sobre las colonias de focas. Los químicos tóxicos serán ingeridos por las focas a través de alimentos contaminados. Evetualmente, estas toxinas llegan al torrente sanguíneo y debilita el sistema inmunológico de las focas, lo que las hace propensas a enfermedades y a la muerte. ¡Con frecuencia las focas también son capturadas por redes!. ¡Por lo que los humanos deben ser muy cuidadosos y no perturbar a las poblaciones de focas!.
Opinión : Me parece mal que las focas esten sufriendo los residuos tóxicos del petróleo. Estos residuos debilitan las defensas de las focas y las hacen mas propensas a enfermedades
Publicado por Carl0s en 0:14 0 comentarios
Ballenas
La ballena pertenece al orden de los cetáceos. Las ballenas son los mamíferos marinos más grandes de la Tierra. Su adaptación al agua es tal, que parecen pertenecer a la familia de los peces. Pero según nos indica la investigación científica, y según sus esqueletos, las ballenas descienden de animales terrestres con cuatro extremidades.
Dentro de los cetáceos existen dos grandes grupos:
1. Las ballenas con barbas: En este grupo se incluyen las ballenas de gran tamaño, como el caso de la ballena azul. Esta clase de cetáceos se caracterizan por tener barbas en lugar de dientes. Estas barbas las utilizan para filtrar el agua y así poder atrapar el alimento. El número de barbas que poseen oscila entre 160 y 360 en cada lado de la mandíbula y éstas presentan en su borde interior un aspecto filamentoso. Otro rasgo de este grupo es que cuentan con un respiradero doble.
Las ballenas pertenecientes a este gran grupo suelen pasar el verano en las aguas polares, donde abunda el plancton. Antes que llegue el invierno emigran hacia zonas templadas y tropicales. Allí pasan el invierno y se reproducen.
2. Las ballenas dentadas: Las características de este grupo son que suelen tener entre 1 y 260 dientes, que utilizan para retener el alimento. Sólo tienen un orificio para respirar y poseen la habilidad para la ecolocación. La mayoría de las ballenas pequeñas, delfines y marsopas, pertenecen a este grupo. Un ejemplo de ballena con dientes es el cachalote.
A continuación vamos con una serie de características comunes a los dos grupos. Empezaremos aclarando que las ballenas, como todos los mamíferos, necesitan respirar aire para vivir. Para ello cuentan con grandes pulmones, respirando a través de los orificios que tienen en la parte superior de su cabeza.
Las ballenas hembra son siempre más grandes que los machos. Suelen estar preparadas para la reproducción cuando alcanzan una longitud entre 13 y 16 metros, más o menos una edad de 3-4 años. Suelen vivir en parejas o pequeños grupos, aunque también existen ballenas solitarias, y su apareamiento se hace posible en mares templados o cálidos.
El cuerpo de la ballena está recubierto de una capa de grasa espesa que mantiene su temperatura corporal en una media de 36 grados. Las dos extremidades de delante son las aletas. Su cuerpo acaba en una gran aleta horizontal, de potente musculatura y fuerza, lo que le permite alcanzar velocidades de 40 a 50 km/h.
La coloración y forma de la cola varía de una ballena a otra y es tan importante para distinguirlas e identificarlas como lo puede ser la huella digital en las personas.
Publicado por Carl0s en 0:11 0 comentarios
La ejemplar lealtad de las homrigas a su reina
No es esta la primera vez en la que hacemos alusión a la crueldad, el despotismo y la tiranía que reina en las sociedades en las cuales se organizan las hormigas, elementos autoritarios que a la vez las vuelven un campo de estudio de preferencia por parte de los entomólogos. Esta vez el área temática de la que nos ocupamos es la reproducción de las hormigas.
Interesados en conocer más a fondo las estrategias reproductivas de las hormigas, científicos alemanes y estadounidenses de la Universidad de Tempe, Estados Unidos, han experimentado con hormigas obreras no reproductivas de la especie Aphaenogaster cockerelli, induciéndolas a que se reproduzcan para así conocer las reacciones de sus compañeras.
Antes de continuar, es importante recordar que las hormigas se organizan en base a una estructura presidida por una hormiga reina que es la encargada de dar a luz a las crías, siendo ésta la única capacitada para reproducirse si hablamos de la especie en cuestión. Hecha esta aclaración, continuamos.
Los investigadores rociaron con un químico de hidrocarbono a las hormigas obreras, el cual es un compuesto típico de los individuos fértiles. Al contar con este compuesto las hormigas intentaban reproducirse con sus compañeras, sin embargo, las reacciones de las mismas eran brutalmente hostiles, atacándolas y expulsándolas de la colonia por haber intentado traicionar a la reina.
Luis XIV sería un don nadie comparado con una colonia cuya totalidad de individuos son capaces de morir por una reina madre. Al grito de ¡Viva la reina! Podemos comparar las sociedades de las hormigas con obras como el clásico Big Brother de Orwell o el film Brazil de Gilliam, y todavía nos seguiríamos quedando cortos en las comparaciones.
Publicado por Carl0s en 0:16 0 comentarios
Año 2009
La Comisión Europea ha propuesto que el 2009 sea el “Año Europeo de la Creatividad y la Innovación”.
Europa necesita impulsar su capacidad de creatividad e innovación, por motivos tanto sociales como económicos. El Consejo Europeo ha reconocido en repetidas ocasiones que la innovación es fundamental para la capacidad de Europa de responder efectivamente a los desafíos y oportunidades de la globalización, lo que requiere que se potencien las aptitudes creativas básicas de toda la población. En particular, se necesitan aptitudes y competencias que permitan a las personas percibir el cambio como una oportunidad y estar abiertas a nuevas ideas que promuevan la innovación y la participación activa en una sociedad culturalmente diversa y basada en el conocimiento.
Como en otros años europeos, las medidas incluirán campañas de información y promoción, eventos e iniciativas a nivel europeo, nacional, regional y local, para comunicar mensajes clave y difundir información sobre ejemplos de buenas prácticas.
La Comisión no ha propuesto un presupuesto específico para la realización de dichas actividades, argumentando que no precisa financiación complementaria y que puede desarrollarse en el marco de programas comunitarios existentes, sobre todo el Programa de Aprendizaje Permanente 2007-2013 y el programa Cultura 2007-2013. Los programas y las políticas en otros ámbitos, como los de empresa, investigación, sociedad de la información, cohesión social y desarrollo rural, también contribuyen a promover la creatividad y la capacidad de innovación y pueden respaldar la iniciativa en sus respectivos marcos jurídicos. También se promoverá la creatividad y la habilidad artística como continuación del Año Europeo del Diálogo Intercultural (2008).
Una vez presentada la propuesta por la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo la examinarán y tomarán una decisión.
Publicado por Carl0s en 4:51 0 comentarios
Mi lista de blogs
-
video de youtubeHace 15 años
-
Pitching Machine and BatterHace 16 años
-
-
Wind-up BallerinaHace 16 años
-
-
Tire de remolqueHace 16 años
-
Ladrillo NTXHace 16 años
-
Baseball BatterHace 16 años
-
NXT MACHINE GUNHace 16 años
-
-
Lacusovagus, el pterosaurio mas grande conocidoHace 16 años
-
Bacterias con BrujulaHace 16 años
-
-
-