Halloween

viernes, 31 de octubre de 2008

Halloween o Hallowe'en (IPA [ˈha.lo.wiːn]) es una fiesta proveniente de la cultura céltica que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del 31 de octubre. Los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "truco o trato" o "dulce o truco" (proveniente de la expresión inglesa trick or treat). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.

La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. Pero actualmente se celebra en casi todos los países occidentales con mayor o menor presencia.

Sus orígenes se remontan a los celtas,[1] y la fiesta fue exportada a los Estados Unidos por emigrantes sobre todo irlandeses en el siglo XIX, más o menos hacia 1846. La fuerza expansiva de la cultura de EE. UU. ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros países. El día de Halloween, en tiempos modernos se considera una fiesta estadounidense.

La historia del Halloween se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, precisamente el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces.

El recorrido infantil en busca de golosinas probablemente enlace con la tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín.

El origen de la calabaza

Realmente el origen de las calabazas fueron los nabos, que se vaciaban para introducir una brasa en su interior, e iluminar el camino a los espíritus que venían a la tierra esa noche y así encontraran el camino a casa de sus familiares y vecinos.

Leyendas de Halloween

Se dice que la noche de Halloween, la puerta que separaba el mundo de los vivos del Más Allá se abría y los espíritus de los difuntos hacían una procesión en los pueblos en los que vivían. En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas. A los homosexuales se les prohibía gozar de la festividad debido a que se creía que sus almas eran consumidas en el infierno.

Fuente: wikipedia


El Gobierno elevará la previsión de déficit para 2008, tras repuntar al 1,24% del PIB hasta septiembre

miércoles, 29 de octubre de 2008

Este aumento se debe al desplome de los ingresos tributarios y a la inyección de liquidez de 13.695 millones en este periodo

10/08 - Europa Press

El Estado registró un déficit de 13.576 millones de euros hasta septiembre, en términos de Contabilidad Nacional, lo que equivale al 1,24% del PIB, frente al superávit de 12.253 millones obtenido en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de ejecución presupuestaria publicados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Tal y como explicó el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, estas cifras obligarán al Gobierno a revisar la previsión total de déficit para el 2008, actualmente en el 1,6%, revisión que tendrá lugar "en un par de meses", dentro de la revisión del cuadro macro que tiene lugar todos los meses de diciembre.

"La situación es muy volátil y alguna revisión habrá que hacer", explicó Ocaña, tras recoger las palabras del vicepresidente económico, Pedro Solbes, y recordar que en momentos como el actual, cualquier previsión se queda "desactualizada" a pocos días de realizarla, e incluso horas.

Según Ocaña, las cifra de déficit registrada hasta septiembre confirma la tendencia de meses anteriores y es consecuencia de la "intensa desaceleración" que está registrando la economía española, principalmente en el sector de la construcción, así como de las inyecciones de liquidez por parte del Ejecutivo para afrontar la crisis.

En este sentido, explicó que si no hubiesen tomado las medidas que se han llevado a cabo hasta ahora, y que suponen el 1,2% del PIB y llegarán a suponer el 2% al final del ejercicio, las cuentas del Estado se habrían mantenido prácticamente en equilibrio.

Este resultado alcanzado hasta septiembre es consecuencia de unos ingresos no financieros del Estado que cayeron un 15,3% en septiembre, hasta 96.730 millones de euros, y de unos pagos no financieros que se elevaron un 8,3%, hasta 110.306 millones de euros.

De esta forma, septiembre es el cuarto mes consecutivo en el que las cuentas del Estado registran un saldo negativo, desde que el pasado mes de junio la crisis arrastrara a la administración central al déficit, tras tres años consecutivos de superávit.

En términos de caja, una metodología contable en la que se anotan los ingresos y pagos que efectivamente se han realizado durante ese periodo, el Estado alcanzó en los primeros nueve meses del año un déficit de 13.009 millones de euros, frente al superávit de 10.169 millones obtenidos en el mismo periodo de 2007.

Hasta septiembre, los ingresos no financieros, incluyendo los datos del conjunto de las Administraciones, se situó en 139.376 millones de euros, un 8,9% menos que en 2007, aunque Ocaña insistió en la necesidad de tener en cuenta los cambios normativos introducidos, así como la peor evolución de las bases imponibles de los impuestos.

Así, el secretario de Estado cifró el impacto de las rebajas fiscales aplicadas este ejercicio, así como los cambios normativos introducidos en los últimos meses, en 12.345 millones de euros, lo que, a su parecer, supone una importante inyección de liquidez para las familias y las empresas en una situación de fuerte desaceleración económica.

Además, recordó que la Administración está haciendo un "importante esfuerzo" en adelantar el ritmo de las devoluciones, que se estima, en comparación con la campaña tipo, en 1.350 millones de euros. Así, el total de la inyección de liquidez hasta septiembre ascendería a 13.695 millones de euros.

Caen los ingresos por IRPF y sociedades

Los impuestos indirectos que, según Ocaña, evolucionaron en línea con la situación económica, se elevaron hasta los 75.899 millones de euros, lo que supone un descenso del 10,3%. En concreto, el IRPF retrocedió un 0,1%, como consecuencia del descenso del primer plazo de la declaración de la renta del 2007, de la rebaja del tipo efectivo asociada a la reforma del IRPF y del aumento del número de devoluciones.

Por su parte, la recaudación de Sociedades descendió un 29,5% debido, en parte, a los cambios normativos y, también, a la desaceleración de los resultados empresariales, sobre todo en las empresas relacionadas con el sector de la construcción y las finanzas.

Los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 53.081 millones de euros, un 9,7% menos que en 2007. La recaudación del IVA se elevó a 36.044 millones, un 13,4% menos que en el ejercicio anterior debido, sobre todo, a la contracción de la actividad en las pymes, al nuevo régimen de grupos de entidades y al esfuerzo por agilizar las devoluciones.

La caída del IVA tocará fondo

En este punto, Ocaña reconoció la preocupación del Gobierno en cuanto a la "atonía" del consumo, aunque aseguró que la recaudación por IVA ha caído más que el propio consumo, y confió en que "en algún momento toque fondo", tras un ajuste que dura ya más de un año. "Antes o después tendrá que tocar fondo", indicó.

En cuanto a los Impuestos Especiales, la recaudación se elevó hasta los 14.679 millones. De este capítulo destaca la recaudación del Impuesto sobre las Labores del Tabaco, que aumentó un 4,7%, mientras que la de Hidrocarburos descendió un 4,4%, descenso que Ocaña tachó de "sorprendente y que achacó al menor consumo derivado del repunte de los precios.

En el capítulo de los gastos, el total de pagos no financieros representaron 106.575 millones de euros, un 5,2% más que en el ejercicio precedente. Los gastos no financieros ascendieron a 13.914 millones (+14,2%), mientras que los pagos por gastos de personal se elevaron a 18.078 millones (+6,7%) y las transferencias corrientes crecieron un 4,5% hasta septiembre, hasta los 60.153 millones de euros.

Con todo, al cierre del noveno mes del año, el Estado tenía una necesidad de endeudamiento de 18.103 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año anterior tenía una necesidad de endeudamiento de 1.735 millones.

Preguntado por la evolución de los anticipos de tesorería para ayuntamientos, cifrados en más de 400 millones de euros, Ocaña dijo que se están realizando y que siguen su curso normal. En este sentido, recordó que el año pasado se terminó de hacer en el mes de noviembre.

Fuente:noticias.com

Hamilton considera a Kubica y Alonso sus rivales "más duros"

lunes, 27 de octubre de 2008

Con el Gran Premio de Brasil a la vuelta de la esquina, los dos contendientes al título, Lewis Hamilton y Felipe Massa, han echado mano de la guerra psicológica, enzarzándose en un cruce de declaraciones cuyo objetivo es alterar los nervios del rival. Empezó el de Ferrari, que afirmó que no tiene "nada que perder" en Interlagos, algo indiscutible, para añadir: "Todo mi pueblo está detrás y toda la presión caerá sobre él (Hamilton), especialmente cuando uno piensa en lo que sucedió en esta misma carrera el año pasado".


Dennis: "Estamos por encima de Ferrari"

Ron Dennis, patrón de McLaren, entró al trapo asegurando que su pupilo "ha madurado" y ya "no se desconcentra", para a continuación lanzar una andanada contra Ferrari. "Estamos por encima de ellos y lo único que les queda es atacar a Lewis. Nosotros ignoramos estas cosas porque sabemos que su único objetivo es descentrarnos", aseguró en 'The Times'.

Dicho y hecho. Por aquello de que "no hay mayor desprecio que no hacer aprecio", Hamilton optó por pasar directamente de los pilotos de Ferrari en una entrevista que concedió al diario 'The Observer'. "No temo a nadie", aseguró Lewis, que añadió que "Kubica y Alonso son, quizá, los dos rivales más duros" a los que tendrá que enfrentarse en el futuro. Ni una palabra de Massa y Raikkonen.


Fisichella cree que Lewis debía tener ya dos títulos

Otro que opinó sobre el asunto fue Giancarlo Fisichella, ex compañero de Alonso y actualmente en Force India. "Lewis debería haber ganado el título el año pasado y también debería haberlo logrado este año hace ya algunas carreras, pero no lo ha hecho", indicó durante una reciente visita a la India, declaraciones que recoge 'f1live.com'. Sobre las comparaciones con leyendas de la Fórmula 1 como Schumacher o Senna, el italiano fue tajante. "No es como ellos", zanjó.
Fuente:marca.com

El Ibex-35 abre en negativo tras la caída de Wall Street y Tokio

miércoles, 22 de octubre de 2008

El Ibex-35 abrió el miércoles con fuertes pérdidas tras los descensos registrados en Wall Street y Tokio al crecer las preocupaciones por la economía global.

En Madrid, el descenso era liderado por las empresas vinculadas al sector energético, aunque también los bancos y Telefónica pesaban en la apertura.

A las 09:10 horas, el Ibex-35 bajaba un 2,4 por ciento a 9.560 puntos tras perder la víspera un 1,5 por ciento.

Repsol lideraba el descenso por el temor a nuevos recortes del precio del crudo ante la debilitada demanda a escala global.

Telefónica cedía un 3,13 por ciento, mientras que Santander y BBVA bajaban un 3,0 por ciento y un 2,2 por ciento respectivamente.

Según el diario El Mundo, Santander tendrá que ayudar a su filial de patrimonios Banif por pérdidas asociadas a sus inversiones en el banco quebrado Lehman.

En el extremo opuesto figuraba Vueling con alza de un 37 por ciento a 4,93 euros tras anunciar una sustancial mejora de sus resultados en el tercer trimestre.

El mercado estaba pendiente también del anuncio hoy de los resultados de Iberdrola Renovables y de Gamesa, cuyas acciones bajaban un 5,1 por ciento en la apertura

Hamilton y el asalto al título. Parte II

lunes, 20 de octubre de 2008

Lewis Hamilton (Mclaren-Mercedes) ha superado con sobresaliente la prueba del Gran Premio de China, en la que ha dominado los entrenamientos libres, la sesión de clasificación y la carrera y marcó la vuelta rápida, lo que ha vuelto a ponerle a un paso del título mundial.
Si en Japón, hace una semana, volvió a mostrar su peor cara dejándose llevar por los nervios con acciones que le dejaron fuera de los puntos, en China, donde el año pasado cometió un gravísimo error al salirse en la curva de la calle de entrada a los garajes, este fin de semana se ha mostrado impecable.Eso que no ha tenido las cosas fáciles. La mayoría de los pilotos, excepto sus compatriotas, le han reprochado la agresividad en la pista con la que había pilotado en Japón y en pruebas anteriores, que fue uno de los principales asuntos tratados en la reunión de los pilotos del viernes.
Quizá el viernes, en los entrenamientos libres, cometió el único error del fin de semana, que podía haberle afectado para el resto, ya que se volvió a la salir en la famosa curva de la calle de garajes, aunque esta vez no se metió en la trampa de grava sino que tomó la escapatoria.
Hamilton se presenta en Brasil con siete puntos de ventaja sobre el piloto de Ferrari Felipe Massa, que correrá en su casa, la misma que tenía el año pasado sobre el también ferrarista Kimi Raikkonen, pero las cosas van a ser muy diferentes dentro de quince días.
El año pasado era cosa de tres
El año pasado además de Raikkonen estaba en la lucha por el mundial Fernando Alonso, al que aventajaba en cuatro puntos, y esa presión era demasiado fuerte para Hamilton, que en esta ocasión tiene las cosas más fáciles al no estar en liza el asturiano.
El descontrol que sufrió Hamilton tratando de adelantar a Fernando Alonso, para devolverle la pasada que le había hecho nada mas salir, con salida de pista y la pulsación del botón del limitador de velocidad incluida, fue determinante
Este año Hamilton no ha tenido rival en su compañero de equipo, el finlandés Heikki Kovalainen, que nunca ha estado en condiciones de ponerle cosas difíciles, por motivos que el nórdico no se llega a explicar.
En Mclaren-Mercedes sin duda son conscientes en esta ocasión de que el pasado año regalaron el título a Raikkonen con sus decisiones y en esta ocasión quieren evitar volver a hacerlo.
Ron Dennis, director de McLaren, ya ha declarado que no le importa el doblete de Ferrari. Sin duda alguna tampoco les importa que Fernando Alonso, el piloto que más puntos ha conseguido en las últimas siete carreras, sea tercero, porque el cuarto y quinto puesto les sigue valiendo para el título.
Lo que ha pedido Ron Dennis es estar libres de problemas, pero estos pueden llegar en la primera curva después de la salida, la S de Senna, en la que casi siempre se producen toques y eliminaciones, porque alguien se pasa de frenada.
Después de cinco Grandes Premios intensos, Hungría, Bélgica, Italia, Singapur y Japón, el de China ha sido uno de los mas aburridos de la temporada. Quizá Brasil, el 2 de noviembre en el Autódromo José Carlos Pace de Sao Paulo, vuelva a ofrecer emociones fuertes en la lucha por el título mundial entre Lewis Hamilton y Felipe Massa.
Fuente:2ominutos(de las dos ultimas noticias)

Hamilton y el asalto al título. Parte II

Lewis Hamilton (Mclaren-Mercedes) ha superado con sobresaliente la prueba del Gran Premio de China, en la que ha dominado los entrenamientos libres, la sesión de clasificación y la carrera y marcó la vuelta rápida, lo que ha vuelto a ponerle a un paso del título mundial.
Si en Japón, hace una semana, volvió a mostrar su peor cara dejándose llevar por los nervios con acciones que le dejaron fuera de los puntos, en China, donde el año pasado cometió un gravísimo error al salirse en la curva de la calle de entrada a los garajes, este fin de semana se ha mostrado impecable.Eso que no ha tenido las cosas fáciles. La mayoría de los pilotos, excepto sus compatriotas, le han reprochado la agresividad en la pista con la que había pilotado en Japón y en pruebas anteriores, que fue uno de los principales asuntos tratados en la reunión de los pilotos del viernes.
Quizá el viernes, en los entrenamientos libres, cometió el único error del fin de semana, que podía haberle afectado para el resto, ya que se volvió a la salir en la famosa curva de la calle de garajes, aunque esta vez no se metió en la trampa de grava sino que tomó la escapatoria.
Hamilton se presenta en Brasil con siete puntos de ventaja sobre el piloto de Ferrari Felipe Massa, que correrá en su casa, la misma que tenía el año pasado sobre el también ferrarista Kimi Raikkonen, pero las cosas van a ser muy diferentes dentro de quince días.
El año pasado era cosa de tres
El año pasado además de Raikkonen estaba en la lucha por el mundial Fernando Alonso, al que aventajaba en cuatro puntos, y esa presión era demasiado fuerte para Hamilton, que en esta ocasión tiene las cosas más fáciles al no estar en liza el asturiano.
El descontrol que sufrió Hamilton tratando de adelantar a Fernando Alonso, para devolverle la pasada que le había hecho nada mas salir, con salida de pista y la pulsación del botón del limitador de velocidad incluida, fue determinante
Este año Hamilton no ha tenido rival en su compañero de equipo, el finlandés Heikki Kovalainen, que nunca ha estado en condiciones de ponerle cosas difíciles, por motivos que el nórdico no se llega a explicar.
En Mclaren-Mercedes sin duda son conscientes en esta ocasión de que el pasado año regalaron el título a Raikkonen con sus decisiones y en esta ocasión quieren evitar volver a hacerlo.
Ron Dennis, director de McLaren, ya ha declarado que no le importa el doblete de Ferrari. Sin duda alguna tampoco les importa que Fernando Alonso, el piloto que más puntos ha conseguido en las últimas siete carreras, sea tercero, porque el cuarto y quinto puesto les sigue valiendo para el título.
Lo que ha pedido Ron Dennis es estar libres de problemas, pero estos pueden llegar en la primera curva después de la salida, la S de Senna, en la que casi siempre se producen toques y eliminaciones, porque alguien se pasa de frenada.
Después de cinco Grandes Premios intensos, Hungría, Bélgica, Italia, Singapur y Japón, el de China ha sido uno de los mas aburridos de la temporada. Quizá Brasil, el 2 de noviembre en el Autódromo José Carlos Pace de Sao Paulo, vuelva a ofrecer emociones fuertes en la lucha por el título mundial entre Lewis Hamilton y Felipe Massa.
Fuente:2ominutos(de las dos ultimas noticias)

Hamilton y el asalto al título. Parte II

Lewis Hamilton (Mclaren-Mercedes) ha superado con sobresaliente la prueba del Gran Premio de China, en la que ha dominado los entrenamientos libres, la sesión de clasificación y la carrera y marcó la vuelta rápida, lo que ha vuelto a ponerle a un paso del título mundial.
Si en Japón, hace una semana, volvió a mostrar su peor cara dejándose llevar por los nervios con acciones que le dejaron fuera de los puntos, en China, donde el año pasado cometió un gravísimo error al salirse en la curva de la calle de entrada a los garajes, este fin de semana se ha mostrado impecable.Eso que no ha tenido las cosas fáciles. La mayoría de los pilotos, excepto sus compatriotas, le han reprochado la agresividad en la pista con la que había pilotado en Japón y en pruebas anteriores, que fue uno de los principales asuntos tratados en la reunión de los pilotos del viernes.
Quizá el viernes, en los entrenamientos libres, cometió el único error del fin de semana, que podía haberle afectado para el resto, ya que se volvió a la salir en la famosa curva de la calle de garajes, aunque esta vez no se metió en la trampa de grava sino que tomó la escapatoria.
Hamilton se presenta en Brasil con siete puntos de ventaja sobre el piloto de Ferrari Felipe Massa, que correrá en su casa, la misma que tenía el año pasado sobre el también ferrarista Kimi Raikkonen, pero las cosas van a ser muy diferentes dentro de quince días.
El año pasado era cosa de tres
El año pasado además de Raikkonen estaba en la lucha por el mundial Fernando Alonso, al que aventajaba en cuatro puntos, y esa presión era demasiado fuerte para Hamilton, que en esta ocasión tiene las cosas más fáciles al no estar en liza el asturiano.
El descontrol que sufrió Hamilton tratando de adelantar a Fernando Alonso, para devolverle la pasada que le había hecho nada mas salir, con salida de pista y la pulsación del botón del limitador de velocidad incluida, fue determinante
Este año Hamilton no ha tenido rival en su compañero de equipo, el finlandés Heikki Kovalainen, que nunca ha estado en condiciones de ponerle cosas difíciles, por motivos que el nórdico no se llega a explicar.
En Mclaren-Mercedes sin duda son conscientes en esta ocasión de que el pasado año regalaron el título a Raikkonen con sus decisiones y en esta ocasión quieren evitar volver a hacerlo.
Ron Dennis, director de McLaren, ya ha declarado que no le importa el doblete de Ferrari. Sin duda alguna tampoco les importa que Fernando Alonso, el piloto que más puntos ha conseguido en las últimas siete carreras, sea tercero, porque el cuarto y quinto puesto les sigue valiendo para el título.
Lo que ha pedido Ron Dennis es estar libres de problemas, pero estos pueden llegar en la primera curva después de la salida, la S de Senna, en la que casi siempre se producen toques y eliminaciones, porque alguien se pasa de frenada.
Después de cinco Grandes Premios intensos, Hungría, Bélgica, Italia, Singapur y Japón, el de China ha sido uno de los mas aburridos de la temporada. Quizá Brasil, el 2 de noviembre en el Autódromo José Carlos Pace de Sao Paulo, vuelva a ofrecer emociones fuertes en la lucha por el título mundial entre Lewis Hamilton y Felipe Massa.
Fuente:2ominutos(de las dos ultimas noticias)

Hamilton y el asalto al título. Parte II

El Gobierno anuncia bajadas en el precio del gas natural, el gasoil y la gasolina

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció este lunes que el precio del gas natural bajará el próximo mes de enero y adelantó que si el petróleo y el euro prosiguen su evolución actual, el litro de gasoil podría costar menos de un euro antes de final de año y "quizá también" el de la gasolina.
Sebastián, en declaraciones a Telecinco, explicó que el Gobierno ha tenido que subir el precio del gas para garantizar el suministro durante el invierno, pues no es un país productor.
El ministro garantizó que el precio del butano permanecerá congelado en enero, al tiempo que auguró un abaratamiento de los combustibles como consecuencia del menor precio del petróleo. De hecho, dijo, tras el descenso experimentado por el crudo, la gasolina debería bajar un 20% y el gasóleo un 24%.
De momento, la primera ya cuesta un 13% menos. "Pero va a bajar más", añadió Sebastián, que precisó que si el precio del petróleo y el euro continúan su evolución actual, antes del final de año el litro de gasoil bajará del euro y "quizá también el de la gasolina".

El Euríbor vuelve a bajar

lunes, 13 de octubre de 2008

El euríbor ha bajado este lunes por segundo día consecutivo y marca el 5,425%, la cota más baja del mes y el mayor descenso desde enero. La cifra confirma su reacción a las medidas adoptadas por los países de la Unión Europea para sanear el sistema financiero. Sin embargo, esta bajada no reducirá de momento la mensualidad de nuestras hipotecas, ya que es necesario esperar a la media de todo el mes de octubre.El Banco Central Europeo redujo el miércoles la tasa de interés en la zona del euro desde el 4,25 al 3,75%, y los mercados dan por hecho que es muy probable que se produzca otra bajada de tipos antes de que acabe el año.
Fuente: 20minutos.es

viernes, 10 de octubre de 2008

La Bolsa de Tokio pierde un 9,62% arrastrada por el pánico de Wall Street
Tras la fuerte caída experimentada por Wall Street el jueves (cerró por debajo de los 9.000 puntos), el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó un 9,62% al cerrar. El parqué nipón abrió la sesión con una caída en picado que le llevó a perder más del 7% durante los primeros treinta minutos de cotización, hasta situarse por debajo de los 8.500 puntos. Las bolsas de Hong Kong y Singapur cayeron, también, en torno a un 7%.
Se trata de la primera vez en más de cinco años, desde el 28 de mayo de 2003, que el selectivo tokiota retrocede hasta un nivel tan bajo.
45 minutos después de su apertura, el Nikkei seguía acumulando pérdidas de más del 11% y en la Bolsa de Osaka suspendieron parte de la cotización de forma temporal ante las incesantes pérdidas.
Fuente: 20minutos.es

miércoles, 8 de octubre de 2008

Los ministros de Economía de la UE pactan principios comunes para el rescate de bancos
Los ministros de Economía de la Unión Europea reiteraron hoy que no dejarán que quiebre ningún banco comunitario como consecuencia de las actuales turbulencias y pactaron una serie de principios comunes para rescatar a las instituciones financieras en dificultades, entre ellas limitar las indemnizaciones que cobren los directivos despedidos y hacer que los accionistas carguen con las consecuencias de la intervención.
Fuente: noticias.com

lunes, 6 de octubre de 2008

BMW cierra las puertas a Alonso con la confirmación de Heidfeld y Kubica
La escudería alemana BMW ha confirmado por medio de un breve comunicado que sus actuales pilotos, el alemán Nick Heidfeld y el polaco Robert Kubica, seguirán en la escudería una temporada más.
Heidfeld y Kubica formarán por tercer año consecutivo la pareja de pilotos de la casa alemana y como piloto de pruebas y reserva ha sido nombrado el austríaco Christian Klien.
Este anuncio imposibilita la llegada de Fernando Alonso a esta escudería

miércoles, 1 de octubre de 2008

Iker Casillas se mostró satisfecho por el triunfo obtenido por el conjunto blanco en su visita al Zenit, en un partido que definió como "loco" para conquistar "una victoria muy sufrida".
"Ha sido una victoria muy sufrida. El Zenit tiene un equipo muy bueno y ha demostrado que arriba son muy rápidos y peligrosos aunque abajo son más débiles", aseguró el que fue capitán del Real Madrid en el partido por la suplencia de Raúl.
"Al final hemos sufrido más de la cuenta porque ha sido un partido loco con más de treinta tiros a puerta entre los dos equipos. Es muy importante ganar fuera. El año pasado no lo conseguimos y nos vamos para Madrid con tres puntos muy importantes", añadió.
Para Casillas el triunfo del Real Madrid en San Petersburgo es "un paso de gigante" y asegura que en este momento son "junto a la Juve, los favoritos". Mijatovic: "En este equipo no hay imprescindibles"
Mientras, el director deportivo del Real Madrid, Pedja Mijatovic, restó importancia a la suplencia de Raúl González. "En este equipo no hay titulares ni imprescindibles", aseguró.
"Tenemos tres competiciones y todos los jugadores deben ayudar. Hoy le ha tocado a Raúl, antes a Van Nistelrooy y a Higuaín. Es una buena decisión rotar", valoró analizando el trabajo de Bernd Schuster.
Fuente: 20minutos.es