lunes, 29 de septiembre de 2008

Alonso triunfa en Singapur
El español Fernando Alonso (Renault) volvió a ganar un gran premio de Fórmula Uno 385 días después de su último triunfo y lo hizo en una carrera, la nocturna de Singapur, que un día antes había considerado perdida por causa de una avería que le hundió en el decimoquinto puesto de la formación de salida.
Alonso, cuyo último triunfo lo logró el 9 de setiembre de 2007 en el Gran Premio de Italia, disputado en Monza, ganó en el trazado urbano de Singapur en su mayor remontada por delante del alemán Nico Rosberg (Williams Toyota) y del británico Lewis Hamilton (McLaren Mercedes), cada vez más sólido líder del Mundial.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Google phone
El G1 es el primer dispositivo equipado con Android, un sistema que nace gracias al impulso de Google, y cuya característica más destacada es su carácter abierto. Esto es, se trata de software libre, una plataforma para la que cualquiera puede crear programas, y con la que Google pretende dar más libertad tanto a programadores como a usuarios.

El teléfono se distribuirá en blanco, negro y marrón. Tiene una cámara de tres megapíxeles, GPS, pantalla táctil de 3,17 pulgadas, USB y capacidad para conectarse a todo tipo de redes. Lo más llamativo de su diseño es el teclado, oculto tras la pantalla. Puedes usarlo para el correo, teclear direcciones o chatear. El G1 incorpora gtalk y otros servicios de Google como Youtube, Google Maps y su función Street View, o un acceso rápido y directo a las búsquedas de Internet.

Valencia lidera la liga
El Valencia reforzó su condición de líder con una primera victoria lejos de Mestalla en donde la pegada de Villa, con dos goles, volvió a ser fundamental ante un Málaga que, tras cuatro jornadas, sigue sin marcar un gol

El Barcelona golea al Sporting

lunes, 22 de septiembre de 2008

El Fútbol Club Barcelona sumó su primer triunfo de la temporada en Liga en el Molinón (1-6) ante un Sporting que sigue con su casillero a cero. La expulsión de Gerard liquidó al animoso equipo asturiano, que se desinfló tras la roja al central catalán. Iniesta, Xavi y Leo Messi firmaron el aplastante 'set' del Barcelona. Seguro que ahora a Guardiola no le critican por la falta de olfato goleador de los suyos.

LHC, el acelerador de particulas

viernes, 19 de septiembre de 2008

El Gran Colisionador de Hadrones (en inglés Large Hadron Collider o LHC, siglas por las que es generalmente conocido) es un acelerador de partículas (o acelerador y colisionador de partículas) ubicado en la actualmente denominada Organización Europea para la Investigación Nuclear (la sigla es la del nombre en francés de tal institución: Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, CERN), cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza.
El LHC se diseñó para colisionar haces de hadrones, más exactamente de protones de 7 Tev de energía, siendo su propósito principal examinar la validez y límites del Modelo Estándar, el cual es actualmente el marco teórico de la física de partículas, del que se conoce su ruptura a niveles de energía altos.Los protones acelerados a velocidades del 99% de c y chocando entre sí en direcciones diametralmente opuestas producirían altísimas energías (aunque a escalas subatómicas) que permitirían simular algunos eventos ocurridos durante o inmediatamente después del big bang.
¿Que es una celerador de particulas?
Los aceleradores de partículas son instrumentos que utilizan campos electromagnéticos para acelerar las partículas cargadas eléctricamente hasta alcanzar velocidades (y por tanto energías) muy altas, pudiendo ser cercanas a la de la luz. Además, estos instrumentos son capaces de contener estas partículas. Un acelerador puede ser, desde un tubo de rayos catódicos ordinario, de los que forman parte de los televisores domésticos comunes o los monitores de los ordenadores, hasta grandes instrumentos que permiten explorar el mundo de lo infinitamente pequeño, en búsqueda de los elementos fundamentales de la materia.